¿Alguna vez te has sentido atrapado en un baile eterno de dependencia emocional y necesidad de independencia en tus relaciones? ¿Has sentido que amas tanto a tu pareja que pierdes un poco de ti mismo en el proceso? Si es así, este artículo, «Cómo saber si tu relación es codependiente» es para ti.
En el mundo de las relaciones, existen términos como «codependencia» e «interdependencia» que pueden parecer abstractos, pero que en realidad, tienen implicaciones significativas en la salud y la dinámica de nuestras relaciones. ¿Pero cómo diferenciar entre ellos? ¿Cómo saber si estamos cayendo en una red de codependencia o navegando hacia una relación interdependiente saludable?
Exploramos estas cuestiones en el siguiente artículo, titulado «Cómo saber si tu relación es codependiente (y qué hacer al respecto)». Aquí, desenredamos los misterios de la codependencia, te ayudamos a identificar si te encuentras en una relación de este tipo y proporcionamos estrategias para encontrar un equilibrio saludable de interdependencia.
Te invitamos a adentrarte en estas páginas y a adquirir las herramientas necesarias para cultivar relaciones más saludables y enriquecedoras. Porque todos merecemos amar y ser amados sin perder nuestro sentido de identidad.

Introducción
“El amor descansa en dos pilares: la rendición y la autonomía. Nuestra necesidad de estar juntos existe junto a nuestra necesidad de separación.”
~ Esther Perel
Las relaciones saludables requieren un delicado equilibrio de intimidad y autonomía, de dar y recibir, de uno mismo y del otro. Al luchar por caminar por esta delicada cuerda floja, podríamos sentirnos menos como acróbatas graciosos y más como péndulos que se balancean imprudentemente de un lado a otro.
El enigma de la independencia
En mi propio viaje romántico, noto una tendencia: me acerqué mucho a parejas pasadas, perdiéndome completamente en ellas, y luego emergí de la bruma codependiente aterrado y abandonado a mí mismo. “¡Nunca más!” Prometería. «¡Prefiero estar solo que perderme en una relación!» Pasaría algunos meses abrazando la independencia total: saliendo de manera esporádica, sin apegarme, con el corazón bajo llave, hasta que mi soledad me enviara a los brazos de otra pareja.
Entonces, ¿dónde está el equilibrio? La respuesta se puede encontrar en la idea de interdependencia: relaciones que dependen de la intimidad mutua y la separación mutua.
Los roles de vulnerabilidad y autonomía en una relación saludable
Jodi Clark, consejera profesional licenciada, explica que “una persona interdependiente reconoce el valor de la vulnerabilidad, poder recurrir a su pareja de maneras significativas para crear intimidad emocional. También valoran un sentido del yo que les permite a ellos y a su pareja ser ellos mismos sin ninguna necesidad de comprometer quiénes son o su sistema de valores.”
Identificando una relación codependiente
En contraste, las relaciones codependientes existen entre parejas que dependen predominantemente una de la otra para su sentido de valor o propósito. Las personas en relaciones codependientes tienden a descuidarse mientras sobre-priorizan los valores, necesidades y sueños de sus parejas. ¿El resultado? Una dolorosa y tangible pérdida de sí mismo.
Entonces, ¿cómo podemos caminar por la cuerda floja de la unión y la separación con gracia? Después de todo, el apego a los demás no está mal, es natural y necesario. Pero, ¿cuánto es demasiado? ¿Cómo puedes saber si tu relación es codependiente o interdependiente?
7 puntos clave que diferencian una relación codependiente de una interdependiente
- Relaciones codependientes: Utilizo el amor de mi pareja para llenar un vacío de amor propio. Relaciones interdependientes: Me amo a mí mismo y a mi pareja al mismo tiempo.
- Relaciones codependientes: No comunico mis propias necesidades para priorizar las necesidades de mi pareja. Relaciones interdependientes: Soy libre de expresar mis necesidades y estoy receptivo a las necesidades de mi pareja.
- Relaciones codependientes: Utilizo el tiempo con mi pareja para evitar estar solo. Relaciones interdependientes: Disfruto de mi tiempo a solas y del tiempo que paso con mi pareja.
- Relaciones codependientes: Mi relación es responsable de hacerme feliz. Relaciones interdependientes: Soy responsable de mi propia felicidad y amo co-crear alegría con mi pareja.
- Relaciones codependientes: No puedo tolerar emociones intensas. Para calmarme, necesito que mi pareja me consuele. Relaciones interdependientes: Puedo calmarme cuando estoy angustiado, y pido ayuda cuando me gustaría tener apoyo.
- Relaciones codependientes: Priorizo a mi pareja o mi relación a expensas de mis propios sueños y metas. Relaciones interdependientes: Me siento libre de perseguir mis propios sueños y metas y puedo construir una vida con mi pareja.
- Relaciones codependientes: No puedo imaginar dejar a mi pareja bajo ninguna circunstancia. Relaciones interdependientes: Estoy profundamente invertido en mi asociación y sé que puedo irme si se vuelve tóxica o insalubre.
Conclusión
No te desanimes si te reconoces en las descripciones anteriores de relaciones codependientes. Yo he estado en relaciones profundamente codependientes antes y ahora me encuentro de acuerdo con cada afirmación interdependiente en la lista. No importa en qué punto de tu viaje te encuentres, siempre puedes encontrar el equilibrio entre independencia e interdependencia. El cambio es posible.
Preguntas Frecuentes sobre cómo saber si tu relación es codependiente
- Pregunta 1: ¿Cómo puedo saber si estoy en una relación codependiente? Respuesta: Hay varios signos que pueden indicar que estás en una relación codependiente. Estos pueden incluir el uso del amor de tu pareja para llenar un vacío de autoamor, la subcomunicación de tus propias necesidades para priorizar las necesidades de tu pareja, el uso del tiempo con tu pareja para evitar estar solo, y la responsabilidad de tu relación para hacerte feliz. También puedes priorizar a tu pareja o tu relación en detrimento de tus propios objetivos y sueños.
- Pregunta 2: ¿Cómo puedo salir de una relación codependiente? Respuesta: Salir de una relación codependiente puede requerir ayuda profesional, como la terapia o la consejería. Puedes empezar identificando y reconociendo los patrones de codependencia en tu relación, estableciendo límites saludables, trabajando para construir tu autoestima, y practicando la autocompasión y el cuidado personal.
- Pregunta 3: ¿Es la codependencia siempre mala? Respuesta: La codependencia puede convertirse en un problema cuando lleva a la negligencia de tus propias necesidades y valores para priorizar las necesidades y valores de tu pareja. Sin embargo, es natural y necesario tener algún grado de dependencia en una relación. La clave está en equilibrar tu necesidad de intimidad con tu necesidad de autonomía.
- Pregunta 4: ¿Cómo puedo desarrollar una relación interdependiente? Respuesta: Desarrollar una relación interdependiente puede implicar amarte a ti mismo y a tu pareja al mismo tiempo, comunicar libremente tus necesidades y ser receptivo a las necesidades de tu pareja, disfrutar del tiempo a solas y del tiempo con tu pareja, y asumir la responsabilidad de tu propia felicidad mientras co-creas alegría con tu pareja.
- Pregunta 5: ¿Qué es una relación interdependiente? Respuesta: Una relación interdependiente es una en la que ambas partes mantienen su autonomía mientras siguen estando emocionalmente conectadas. Ambos socios son capaces de satisfacer sus propias necesidades y también se apoyan mutuamente. En este tipo de relación, ambas partes pueden perseguir sus propios objetivos y sueños mientras construyen una vida juntos.